Para este laboratorio crearemos una nueva instancia de ohs ya sea ohs1 o ohs2, 3, 4… etc, esto sirve especialmente en los escenarios donde no tenemos una interfaz gráfica para extender el dominio y es necesario realizarlo 100% vía terminal de comandos.

Para hacer el proceso debemos hacer login con el usuario con el que se instaló el OHS.

Luego nos iremos a la siguiente ruta:

$ORACLE_HOME/oracle_common/common/bin/

Dentro ejecutaremos wlst.sh o bien wlst.cmd en caso de usar un ambiente windows.

Luego de que wlst inicie, se debe ejecutar el siguiente comando para leer la configuración del dominio:

readDomain("/OHS/Middleware/Ohs_Home7domains/Ohs_domain")

De esta manera ya estamos conectados al dominio, ahora debemos ejecutar los siguientes comandos uno a uno para crear la nueva instación, claro, personalizamos los nombres y campos:

create("ohs2", "SystemComponent")
cd("/SystemComponent/ohs2")
cmo.setComponentType("OHS")
set("Machine", "localmachine")
cd("/OHS/ohs2")
cmo.setAdminHost("hostname")
cmo.setAdminPort("5000")
cmo.setListenAddress("hostname")
cmo.setListenPort("7778")
cmo.setSSLListenPort("4444")
cmo.setServerName("http://hostname:7778")
updateDomain()
exit()

De esta manera al ejecutar el comando updateDomain, estaremos creando la nueva instancia de ohs2, este proceso puede durar unos minutos, luego de que termine, únicamente ejecutamos el comando exit(), esto lo podemos ver reflejado en la siguiente imagen:

Luego de ello, solo es necesario iniciar el node manager, en caso de ya estar iniciado, debemos reiniciarlo y luego iniciar nuestra nueva instancia de ohs2.

De esta manera podemos ver que es mucho más rápido y sencillo que levantar la ventana gráfica, ya sea con un vnc, desde algún visor de máquinas virtuales, o ya sea en el mismo servidor físico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *