Cuando trabajamos con máquinas virtuales y principalmente para ambientes clusterizados en alta disponibilidad, la mejor forma de manejar los archivos fuentes o críticos, es utilizando un almacenamiento compartido, esto nos ayudará a que los archivos siempre se mantengan en una misma ruta y que en caso de que alguno de los nodos se caiga, nos permita seguir consumiendo los servicios desde los otros nodos.
Para realizar esta configuración, trabajaremos usando 2 máquinas virtuales con Oracle linux previamente instalado una llamada nodo1 y la otra nodo2, añadiremos un disco externo a ambos nodos y configuraremos los volúmenes necesarios para que el almacenamiento de ese disco quede montado en una unidad del sistema operativo y los 2 nodos vean los mismos archivos.
Configuración de almacenamiento compartido
Lo primero que debemos hacer en Oracle VM es agregar un nuevo disco a las máquinas virtuales, este debe tener un tamaño estático ya que con el modo dinámico, oracle vm no permite usar el almacenamiento compartido.
Nota: Este disco debe ser el mismo disco para ambas máquinas. Por ello al crearlo en un nodo, en el siguiente nodo debemos seleccionar el mismo y no crear uno nuevo.

Luego de montar el disco compartido en la máquina virtual debemos asegurarnos que cada nodo lo vea:


En el nodo1 debemos crear la partición primaria con el siguiente comando:
fdisk /dev/sdb

Luego de haber creado la partición, debemos configurar el filesystem donde se montará la nueva unidad:
mkdir /shared_wls
Creamos la carpeta en la raíz y luego ejecutaremos el siguiente comando:
/sbin/mkfs.ext3 -L /shared_wls/ /dev/sdb1

Posterior a esto únicamente lo montamos:
mount /dev/sdb1 /shared_wls/

Luego en el nodo2 ejecutaremos el siguiente comando:
fdisk /dev/sdb

Y montaremos la partición en la carpeta compartida:
mount /dev/sdb1 /shared_wls/

De esta manera el directorio /shared_wls quedará compartido entre ambas máquinas virtuales.