En varias ocasiones cuando requerimos filtrar las peticiones de acceso hacia una aplicación, ya sea por redireccionamiento, balanceo, reescritura, entre otros, debemos utilizar un OHS para cumplir esta función, así mismo, en muchos casos, la instalación del OHS se realiza en una red DMZ lo cuál permite evitar un contacto directo con la red privada en caso de un ataque del exterior, esto más que todo en situaciones donde se requiere que las aplicaciones se puedan acceder de manera pública.
Partimos del hecho de que el OHS y el weblogic ya se encuentran instalados, con su dominio y componente de ohs1 creado, también que ya tengamos una aplicación desplegada en un managed server del weblogic.
Para configurar un OHS y por medio de él acceder a una aplicación desplegada en un weblogic debemos tener los siguientes datos:
- Puerto por el que se accederá al OHS
- Puerto que utiliza la aplicación desplegada en el weblogic
- Hostname o ip donde esté instalado el servidor de weblogic
Lo primero que haremos será buscar el archivo httpd.conf este archivo se encuentra en al siguiente ruta:
$DOMAIN_HOME/config/fmwconfig/components/OHS/instances/ohs1
Dentro debemos buscar el comando Listen y añadir el puerto por el que queramos recibir la solicitud por el que se accederá al OHS, en mi caso coloqué el puerto 8080:

Luego, en la misma ruta debemos abrir el archivo mod_wl_ohs.conf y configurar el Location de nuestra aplicación, lo definiremos de la siguiente manera:
<Location /Demo> #/Demo es la ruta de contexto por la que se ingresa a la aplicación en weblogic SetHandler weblogic-handler WebLogicHost ip_o_DNS_del_weblogic WebLogicPort puerto_de_escucha_de_la_aplicación </Location>
La aplicación demo se encuentra desplegada en el puerto 8090, por lo que la configuración la realicé de la siguiente manera:

Por último, reiniciamos nuestro ohs y probamos el acceso a nuestra aplicación:
